
Gracias por ser un público maravilloso
Esta semana nos han dado una gran noticia, y es todo culpa vuestra.

Básicamente, Beehiiv, la herramienta que usamos para escribir y enviar esta newsletter, nos dice que estamos en el TOP 1% a nivel mundial en tasa de apertura de nuestros emails.
Vamos, que os encanta recibir nuestros correos y los abrís prácticamente todos. ❤️

Si os preguntáis como de grande es Beehiiv y cuánta información manejan para saber si este dato es relevante o no… desde 2021, Beehiiv ha enviado la friolera de
+35.000.000.000
Sí, has leído bien: más de treinta y cinco mil millones de correos electrónicos enviados.
Esperamos seguir estando a la altura semana tras semana. A cambio, solo os pedimos que de vez en cuando nos digáis lo que hacemos bien y lo que hacemos mal para poder seguir mejorando 💪
Empezamos 🚀
Contenido

🗞️ #MicroNews
🗞️ El español sigue prefiriendo la tienda física. La venta online minorista supone el 11,2% del total
Curiosidad
Los avances en Inteligencia Artificial no dejan de sorprendernos.
Aquí podéis ver un vídeo de 2 min completamente generado con el motor de generación de imágenes y sonidos de OpenAI.
¿Veremos pronto una serie de Netflix 100% generada con IA?

🤯 Un negocio muy curioso

El piano modular “made in Barcelona” que enamora a Stevie Wonder
Como todo gran invento que se precie, Pocket Piano nace de una necesidad de su creador. Josep Bergadà empezó a tocar el piano de forma obsesiva. Un día, en la biblioteca de la facultad, empezó a pensar en una solución que le permitiese tocar en cualquier lugar y a cualquier hora.
Así nació Pocket Piano, el primer piano profesional, con pedales y modular que, plegado, cabe en un caja 30cm de altura.

No existen soluciones realmente portátiles de alta calidad. Los pianos profesionales son voluminosos y pesados, y los teclados portátiles disponibles tienen calidad de sonido, tacto y diseño mediocres.
La solución perfecta para músicos en gira, conciertos inesperados, profesores de piano y todos los que alguna vez han querido llevar su equipo profesional a cualquier lugar imaginable. Un completo piano profesional de hasta 87 notas y un pedal.
“Este es el mejor invento de la historia
para un músico.“
- Stevie Wonder
Si eres un apasionado de la música y tienes curiosidad, aquí tienes su web y su redes donde puedes ver multitud de artistas conocidos usándolo: Instagram y YouTube.
“Sin música, la vida sería un error”
- Nietzsche

🎤 El evento que no te puedes perder

📖 El diccionario #SomosMicro
¿Qué es el Embudo de Ventas?
Def. Es la forma visual de entender cómo pasan tus clientes desde que te conocen hasta que te compran.
Se llama embudo porque al principio hay mucha gente, pero solo unos pocos llegan al final, los que realmente compran.

⚙️ ¿Cómo funciona?
Imagina tu negocio como un camino con varias etapas:
1️⃣ Atracción: cuando alguien te ve por primera vez (por ejemplo, en redes, una búsqueda en Google o porque alguien te recomienda).
2️⃣ Interés: esa persona empieza a curiosear qué haces, visita tu web o te escribe.
3️⃣ Decisión: compara, pregunta precios o condiciones, y decide si le encaja.
4️⃣ Acción: compra o contrata tu producto o servicio.
Cuanto mejor entiendas ese camino, más fácil será mejorar cada paso y aumentar las ventas sin gastar más.
🧩 ¿Por qué es importante para un microempresario?
Porque te ayuda a saber dónde estás perdiendo clientes. Quizá atraes a muchos, pero pocos te escriben. O muchos te escriben, pero pocos cierran.
El embudo te enseña qué parte del proceso falla y dónde puedes mejorar con cambios simples.
📊 Ejemplo real
Tienes una panadería artesanal.
1️⃣ 100 personas ven tus publicaciones en Instagram.
2️⃣ 20 entran a tu web.
3️⃣ 10 te escriben por WhatsApp para preguntar precios.
4️⃣ 5 hacen un pedido.
Tu embudo muestra que pierdes muchos entre la web y el pedido.
Quizá el problema sea que no hay botón de compra directa o los precios no están claros.
✏️ En resumen
El embudo de ventas no es un concepto de marketing digital, es una forma sencilla de ver con números qué funciona y qué no en tu proceso de venta.
Con él puedes tomar mejores decisiones, incluso sin ser experto ni usar grandes herramientas.
💡 Consejo #SomosMicro:
No hace falta tener software caro. Puedes seguir tu embudo en una simple hoja de cálculo.
La clave está en medir, entender y mejorar paso a paso.
¿Te ha quedado claro ya?

❤️ Microempresa #SomosMicro
¿Nos sigues en INSTAGRAM?
Cada semana publicamos una microempresa, y la próxima puede ser la tuya.
¿Cómo?
1️⃣ Síguenos en Instagram → @SomosMicro
2️⃣ Mándanos un DM con tu proyecto o usa #SomosMicro
¡Listo! Podrías ser la próxima empresa destacada 💡
📲 Visibilidad sin pagar un euro.
🧀 Quevana 🌱
EL MEJOR “QUESO” VEGANO

Cuando un emprendedor amante del queso se hace vegano, no renuncia. Inventa.

Empresa familiar que nace a finales de 2019 de la mano de Alejandro, Beatriz y Agustín.
Alejandro era un apasionado del queso desde pequeño, pero a los 16 años decidió hacerse vegano y no conseguía encontrar una alternativa vegetal que le gustase tanto como el queso tradicional.
Un día, de viaje en Asia, entró en un pequeño restaurante casero en el que hacían un queso vegetal a base de frutos secos, y se quedó impactado. ¡Estaba buenísimo!
Al volver, inspirado por esta experiencia, decidió probar a hacer su propio queso con la ayuda de su madre, Beatriz, y de su padrastro, Agustín, expertos profesionales de la nutrición, el deporte y las terapias naturales.
Juntos empezaron a experimentar con el objetivo de crear un queso 100 % vegetal, saludable y que estuviese riquísimo. Así nació Quevana.
Y todo con 3 ingredientes:
Anacardos, Sal y Fermentos.

Hoy en día sus quesos se venden en cientos de tiendas en España, Portugal, Francia, Bélgica y, en Holanda, donde sus quesos son especialmente valorados.
En #SomosMicro somos amantes del queso tradicional, y aunque aún no hemos tenido la oportunidad de hacerlo, nos comprometemos a probar los quesos de Quevana esta misma semana y contaros la experiencia en nuestras redes.
Desde #SomosMicro les deseamos todo lo mejor e invitamos a todos en nuestra comunidad a probar también sus quesos.
¿Dónde encontrarles?
o visita su web: www.quevana.es
#SomosMicro

🛠️ Una herramienta MUY útil
¿Cansado de formularios aburridos?
¿Recuerdas esos formularios que parecen exámenes? Diseños horribles, párrafos infinitos, casillas diminutas, cero alma…
Ahora imagina un estilo visual moderno, limpio, donde cada pregunta aparece como si te hablaran directamente. Eso es lo que hace Typeform.
¿Qué es?
Typeform es una herramienta para crear formularios y encuestas online con un diseño conversacional, interactivo y amigable.
Cada pregunta aparece de una en una, como si fuera una conversación, lo que mejora mucho la experiencia y las tasas de respuesta.
Puedes compartirlos mediante enlace, incrustarlos en tu web o mandarlos por email, WhatsApp u otros canales.

Ventajas
✅ Sencilla e intuitiva
No necesitas ser técnico. Crear un formulario es arrastrar y soltar.
✅ Lógica condicional
Puede adaptarse según las respuestas del usuario, haciendo la experiencia más personalizada.
✅ Personalización de marca
Colores, tipografías, logo; tus formularios se verán como parte de tu identidad visual.
✅ Integraciones con otras herramientas
Conecta respuestas con Google Sheets o flujos automáticos para que los datos estén donde los necesitas.
✅ Funcionalidades avanzadas (de pago)
Preguntas con vídeo, respuestas en vídeo, enriquecimiento automático de datos.
✅ Seguridad y confianza
Recientemente lanzaron informes de seguridad, certificados, e incluso puedes firmar contratos de confidencialidad dentro de la plataforma.
⚠️ Funcionalidad gratuita limitada
La versión gratuita es muy útil para comenzar, pero algunas funciones están reservadas para planes de pago.
¿Por qué la recomendamos?
Si quieres recopilar datos sin que tu cliente o potencial cliente sienta que está rellenando un papel largo, Typeform es una de las herramientas más elegantes y humanas para lograrlo.
En resumen
Te permite preguntar, conectar, interpretar… y emocionar con cada pregunta.

⚠️ NOTA IMPORTANTE ⚠️
Las herramientas que recomendamos en esta sección NO son promociones pagadas. Si alguna vez metemos publicidad, te lo diremos.

🤓 Lectura recomendada
Esto es Marketing

Todos creemos saber qué es el marketing… hasta que leemos a Seth Godin.
“Esto es marketing” no va de anuncios, ni de redes sociales, ni de vender más. Va de algo mucho más simple (y más difícil): entender a las personas.
Godin desmonta la idea de que el marketing consiste en gritar más fuerte que los demás. En realidad, se trata de encontrar a tu tribu, a ese pequeño grupo de personas que creen lo mismo que tú y que necesitan lo que ofreces.
Su mensaje es potente: no hace falta gustarle a todo el mundo. Basta con importarle a unos pocos, de verdad.
Si eres autónomo o microempresario, este libro te recuerda algo esencial: el marketing no es manipular, es contar tu historia con propósito y empatía.
Y lo mejor: se lee fácil, sin jerga técnica ni recetas mágicas. Solo sentido común del bueno.
Este libro no es para gente que quiera fórmulas mágicas. Es para quienes quieren relaciones reales, valor auténtico y marketing con sentido.
¿Y si el marketing fuera menos ruido y más conexión?
Encuéntralo en tu librería de barrio más cercana, Amazon o La Casa del Libro.

"No importa lo despacio que vayas, siempre y cuando no te detengas"
Confucio

Si has leído hasta aquí, ¡gracias de corazón por tu confianza!
Esperamos que te haya gustado. Nos leemos el domingo que viene.


¿Esta semana qué te ha gustado más?
P.D.
Las mejoras de esta semana
Como cada semana esto es lo que hemos mejorado con vuestros comentarios y sugerencias:
1️⃣ Más visual
Hemos intentado priorizar el contenido visual: Imágenes y videos para una lectura más amena. No es algo exagerado, pero pensamos que en las pequeñas mejoras está el secreto del camino a la perfección.
2️⃣ Reordenando Secciones
Durante las próximas semanas iremos haciendo variaciones en el orden de las secciones para buscar la configuración que más convence. Todo el feedback que recibamos será más que bienvenido.